La interpretación de los sueños es el proceso de asignar un significado a los sueños. En muchas sociedades antiguas, como las de Egipto y Grecia, el sueño se consideraba una comunicación sobrenatural o un medio de intervención divina, cuyo mensaje podía ser interpretado por personas con estos poderes espirituales asociados.
En los tiempos modernos, varias escuelas de psicología y neurobiología han ofrecido teorías sobre el significado y el propósito de los sueños. La mayoría de las personas parecen interpretar actualmente el contenido de los sueños de acuerdo con la teoría freudiana de los sueños en los países, según un estudio realizado en los Estados Unidos, India y Corea del Sur.
La gente parece creer que los sueños son particularmente significativos: asignan más significado a los sueños que a pensamientos similares de vigilia. Por ejemplo, la gente informa que sería más probable que cancelara un viaje que había planeado que implicara un vuelo de avión si soñara que su avión se estrellara la noche anterior que si el Departamento de Seguridad Nacional emitiera una advertencia federal.
Sin embargo, la gente no atribuye la misma importancia a todos los sueños. La gente parece usar un razonamiento motivado cuando interpreta sus sueños. Es más probable que vean los sueños que confirman sus creencias y deseos, que los sueños que los contradicen.
Debido a esto, y a la importancia y trascendencia que tienen los sueños en el provenir de nuestras vidas, desde soñarconsoñar.com queremos ayudarte a entender y a aprender a interpretar tus sueños para descubrir lo que tu subconsciente te está intentando decir.
Buscador y Diccionario de los Sueños
El Diccionario de los Sueños ofrece un análisis gratuito de los sueños en línea y un completo diccionario traducido de la A a la Z. Más de miles de símbolos de sueños hábilmente interpretados para la gente que quiere acceder a las partes más profundas de sus mentes. Cada sueño contiene un mensaje codificado en metáforas, imágenes y símbolos; al desentrañar el contenido encontrará la gema oculta.
Diccionario Alfabético
Diccionario de Sueños por Categorías
Animales | Comida | Cuerpo Humano | Fantasías |
Hogar | Insectos | Muerte | Personas |
Naturaleza | Números | Ocio y Entretenimiento | Otros Sueños |
Románticos | Trabajo y Economía | Trágicos y Pesadillas | Viajes |
Nuestros sueños son más que restos cognitivos que se separan del día anterior; encarnan partes de nuestro pasado, presente y futuro. Los renombrados psicoanalistas Carl Jung y Sigmund Freud comprendieron la importancia de los sueños. Fueron capaces de revivir el lenguaje olvidado, mostrando la conexión entre el consciente y el inconsciente. Tus sueños te guían hacia el inconsciente; ofreciéndote la oportunidad de explorar el más profundo e íntimo santuario del alma. Únete a nosotros para convertirte en un detective en busca de la verdad interior para lo que tu alma realmente desea.
Datos interesantes sobre los sueños
- Los ciegos también sueñan
- El diccionario de sueños más antiguo que se ha registrado tiene 4000 años de antigüedad
- Todo el mundo sueña
- Los sueños previenen la psicosis
- El sueño lúcido es la habilidad de controlar la configuración de tus sueños
- No todos sueñan en color; algunos sueñan en blanco y negro
- Los bebés no sueñan con ellos mismos hasta la edad de tres años
- Los sueños precognitivos son sueños que predicen los eventos futuros
¿Qué pasa mientras soñamos?
Los sueños son esencialmente historias que desarrollamos en nuestra cabeza durante la noche; pueden seguir una narración lineal o ser abstractos. Los científicos estiman que tenemos aproximadamente 3-6 sueños en una noche y alrededor del 95% de estos sueños se olvidan a la mañana siguiente.
Los sueños ocurren durante el ciclo de sueño REM (Rapid Eye Movement). Durante el sueño REM, los ojos se mueven rápidamente en diferentes direcciones. Normalmente, el sueño REM ocurre 90 minutos después de que te duermes. Tiendes a tener sueños intensos durante este tiempo, ya que tu cerebro está más activo.
Hablamos con la analista profesional de sueños y autor, Lauri Quinn Loewenberg. Ella nos explicó: «Soñar es un proceso de pensamiento. De hecho, es una continuación de tus pensamientos del día. Esa charla en tu cabeza que se prolonga durante todo el día continúa mientras te quedas dormido, y, una vez que entras en el sueño REM, cuando se sueña, esos pensamientos continúan con símbolos y metáforas en lugar de en palabras».
«Durante el REM, el cerebro funciona de manera diferente a cuando estamos despiertos; ciertas partes del cerebro se han vuelto inactivas, como la corteza prefrontal que controla el pensamiento racional, mientras que otras partes se vuelven altamente activas, como la amígdala, la parte del cerebro que controla las emociones. A través del proceso de soñar, usted continúa sus pensamientos sobre su día: sus errores, sus logros, sus esperanzas para el mañana. Los pensamientos de tus sueños son en realidad más enfocados y significativamente más profundos porque tus sueños te proporcionan comentarios metafóricos sobre ti mismo».
¿Cómo interpreto el significado de los sueños?
Si crees que tus sueños te están revelando algo, hay ciertas cosas que puedes hacer para descifrar el significado de tus sueños. Loewenberg dice: «En resumen, tienes que hacer un análisis comparativo entre las imágenes y las acciones del sueño con los eventos de tu día anterior».
Por lo tanto, debes prestar atención al contenido de tus sueños en la vida real. «Si empiezas a llevar un diario personal en tándem con un diario de sueños, empezarás a notar conexiones entre tus imágenes de sueños y tus luchas y logros diarios.»
«Por ejemplo, puedes notar que cuando tu suegra vino a cenar, soñaste con ser atacado por un oso esa noche. Cuando conseguiste una cuenta en el trabajo que habías estado intentando, puedes soñar que ganaste la lotería esa noche. O cuando algo por lo que estabas súper emocionado no funcionó, puedes encontrar que sueñas con un accidente de avión o con caer esa noche».
Si ha tenido un sueño específico y quiere descifrar su significado, consulta nuestro buscador de sueños y su significado.
¿Qué significan los sueños?
Aunque existen muchas teorías para explicar por qué soñamos, nadie entiende aún completamente su propósito, y mucho menos cómo interpretar el significado de los sueños. Los sueños pueden ser misteriosos, pero entender el significado de nuestros sueños puede ser muy desconcertante. El contenido de nuestros sueños puede cambiar repentinamente, presentar elementos extraños, o asustarnos con imágenes aterradoras. El hecho de que los sueños puedan ser tan ricos y convincentes es lo que hace que muchos crean que debe haber algún significado en nuestros sueños.
Algunos investigadores prominentes, como G. William Domhoff, sugieren que lo más probable es que los sueños no tengan un propósito real. Aunque la investigación no ha demostrado un propósito para los sueños, muchos expertos creen que los sueños tienen un significado.
Según Domhoff:
«El significado» tiene que ver con la coherencia y con las relaciones sistemáticas con otras variables, y en ese sentido, los sueños tienen significado. Además, son muy «reveladores» de lo que está en nuestras mentes. Hemos demostrado que entre 75 y 100 sueños de una persona nos dan un muy buen retrato psicológico de ese individuo. Danos 1000 sueños en un par de décadas y podemos darte un perfil de la mente de la persona que es casi tan individualizado y preciso como sus huellas dactilares.»
Freud: Los sueños como el camino a la mente inconsciente
En su libro «La interpretación de los sueños» (Ver en Amazon), Sigmund Freud sugirió que el contenido de los sueños está relacionado con la realización de deseos.
Freud creía que los sueños representan el cumplimiento disfrazado de un deseo reprimido. Creía que el estudio de los sueños proporcionaba el camino más fácil para la comprensión de las actividades inconscientes de la mente.
Sus teorías afirman que los sueños tienen dos partes: un contenido manifestado, que es el sueño recordado después de que despertamos, y un contenido latente, o el sueño que no recordamos que se considera parte del inconsciente.
Propone que el contenido del sueño latente, o no recordado, está compuesto de tres elementos: las impresiones sensoriales durante la noche del sueño, los residuos que quedan del día anterior, y los impulsos del id que ya forman parte del soñador.
Jung: Los arquetipos y el inconsciente colectivo
Aunque Carl Jung compartía algunos puntos en común con Freud, sentía que los sueños eran más que una expresión de deseos reprimidos. Jung sugería que los sueños revelaban tanto el inconsciente personal como el colectivo y creía que los sueños servían para compensar partes de la psique que estaban subdesarrolladas en la vida consciente. En contradicción con las afirmaciones de Jung, sin embargo, una investigación posterior de Hall reveló que los rasgos que la gente exhibe mientras está despierta son los mismos que se expresan en los sueños.
Jung también sugirió que los arquetipos como el ánima, la sombra y el ánimus a menudo se representan como objetos o figuras simbólicas en los sueños. A diferencia de Freud, que a menudo sugería que los símbolos específicos representan pensamientos inconscientes específicos, Jung creía que los sueños pueden ser muy personales y que interpretar estos sueños implicaba saber mucho sobre el soñador individual.
Hall: Los sueños como un proceso cognitivo
Calvin S. Hall propuso que los sueños son parte de un proceso cognitivo en el que estos sirven como «concepciones» de elementos de nuestras vidas personales. Hall buscó temas y patrones analizando miles de diarios de sueños de los participantes, creando finalmente un sistema de codificación cuantitativa que dividió lo que hay en nuestros sueños en varias categorías.
De acuerdo con la teoría de Hall, interpretar los sueños requiere conocimiento de:
- Las acciones del soñador dentro del sueño
- Los objetos y figuras del sueño
- Las interacciones entre el soñador y los personajes del sueño
- El escenario, las transiciones y el resultado del sueño
- Sin embargo, el objetivo final de esta interpretación del sueño no es entender el sueño, sino entender al soñador.
Domhoff: Los sueños como reflejo de la vida despierta
G. William Domhoff es un prominente investigador de sueños que estudió con Calvin Hall en la Universidad de Miami. En estudios a gran escala sobre el contenido de los sueños, Domhoff ha encontrado que los sueños reflejan los pensamientos y preocupaciones de la vida despierta de un soñador. Domhoff sugiere un modelo neurocognitivo de los sueños en el que el proceso de soñar resulta de procesos neurológicos y un sistema de esquemas.
El contenido de los sueños, sugiere resultados de estos procesos cognitivos.
Guía de los Sueños: Qué son? Por qué los tenemos? Nos aportan beneficios?
¿Sabías que la persona promedio pasa unos 6 años de su vida soñando? Tenemos varios sueños cada noche, aunque sólo recordamos alrededor del 5% de ellos.
Todavía hay mucho misterio en torno a los sueños, lo que significan, y por qué los tenemos en primer lugar. Sin embargo, los investigadores están empezando a llegar a un consenso sobre los beneficios de los sueños. Mientras tanto, los psicólogos han decidido las interpretaciones de los sueños que explican los tipos comunes de sueños que todos compartimos.
Sigue leyendo para aprender más sobre los sueños, cómo son buenos para ti, y lo que tus sueños particulares revelan sobre ti.
¿Qué son los sueños?
Los sueños son esencialmente sólo mini-películas que tu mente crea mientras duermes, ya sea que sigan una historia lineal o que parezcan más abstractos por naturaleza.
Los sueños vienen en muchas formas. Pueden ser aterradores, deprimentes, tranquilizantes, excitantes o simplemente aburridos. Pueden tener sentido, o parecer fuera de este mundo.
Sea cual sea su aspecto, todos soñamos. De hecho, todos soñamos todas las noches. Incluso las personas que nacen ciegas sueñan – sólo experimentan sus otros sentidos en sus sueños, similares a los de sus vidas despiertas. Los científicos estiman que soñamos por lo menos 4 veces por noche, con cada sueño que dura entre unos pocos y 20 minutos.
Puedes soñar en cualquier etapa del sueño, pero experimentarás los sueños más vívidos y memorables durante el sueño REM, por lo que algunos lo llaman sueño de ensueño. Durante el sueño REM, tu cerebro está extremadamente activo, mucho más que durante cualquier otra etapa del sueño.
En cada etapa del sueño, las ondas cerebrales cambian. Tiene ondas theta durante el sueño ligero, y ondas delta durante el sueño profundo, pero durante el sueño REM sus ondas cerebrales imitan las mismas ondas alfa que experimenta cuando está despierto.
Los investigadores saben que otros animales experimentan el sueño REM como nosotros, pero no saben si sueñan o no. Aunque pueden rastrear las ondas cerebrales mediante un polisomnograma en un laboratorio del sueño, no hay forma de «ver» los sueños de una forma científicamente medible.
Sólo sabemos que ocurren en los humanos porque hablamos de ellos. Aún así, cualquier dueño de perro profesará seriamente que su mascota definitivamente sueña con perseguir ardillas.
¿Por qué soñamos?
Todavía no sabemos por qué soñamos. Hay muchas teorías, desde que nuestros sueños son una completa tontería sin sentido hasta que revelan verdades profundas sobre el significado del universo.
- Los creyentes de las tonterías se adhieren a la hipótesis de la activación-síntesis, que afirma que los sueños no son más que el resultado de impulsos eléctricos en nuestro cerebro.
- El psicólogo Sigmund Freud creía que los sueños abrían la llave de los conflictos inconscientemente reprimidos de nuestras vidas.
- La teoría de simulación de amenazas sugiere que los sueños son una defensa biológica que nuestra mente utiliza para prepararnos para eventos que amenazan la vida, haciéndonos enfrentar nuestros miedos y otras situaciones intensas de una manera segura.
Los investigadores tampoco saben aún por qué tenemos tantos problemas para recordar nuestros sueños. La teoría popular es que ciertas partes de nuestro cerebro se duermen durante el REM, por lo que nos es más fácil recordar los sueños que tuvimos justo antes de despertar, ya que el cerebro está empezando a encenderse de nuevo.
Los Beneficios para la Salud de los Sueños
Tanto si son significativos como si no, hay pruebas de que los sueños son una parte importante de nuestro bienestar general, particularmente porque se concentran en el sueño REM.
Beneficios de los sueños en la memoria y el aprendizaje
Además de soñar, el REM es también la etapa del sueño donde procesamos los aprendizajes del día y los memorizamos. Sólo pasas alrededor de un cuarto del total de tu sueño cada noche en REM, con más de él concentrado en la última mitad de la noche.
Por eso es fundamental dormir al menos 7 horas cada noche. De lo contrario, te pierdes el sueño REM que necesitas para mantener la concentración, la estabilidad emocional y el rendimiento cognitivo general durante el día.
Las investigaciones apoyan la conexión entre los sueños y el aprendizaje. Un par de estudios siguieron a estudiantes que tomaban un curso de francés. Los que más avanzaron durante el curso (es decir, aprendieron más francés) tendieron a tener más actividad de sueños que sus compañeros. También informaron que el francés jugaba un papel más importante en sus sueños, y algunos de ellos incluso se comunicaban en francés.
Un estudio del 2011 buscó determinar por qué recordamos mejor los sueños directamente después del sueño REM. Los investigadores encontraron que aquellos que experimentaban más actividad de ondas cerebrales en sus lóbulos frontales tenían un trabajo más fácil para recordar sus sueños, confirmando aún más la conexión entre los sueños y la memoria. Estos mismos lóbulos frontales muestran una actividad similar cuando recordamos los recuerdos cuando estamos despiertos.
Los mismos investigadores también encontraron que nuestros sueños más intensos, extraños y vívidos están asociados con la amígdala (la parte del cerebro responsable de procesar las emociones y los recuerdos emocionales) y el hipocampo (la parte que nos ayuda a convertir los recuerdos a corto plazo a los de largo plazo).
El Síndrome de Charcot-Wilbrand es una condición neurológica extremadamente rara que hace que las personas pierdan su capacidad de soñar. En el primer caso de este síndrome, el paciente sufrió un daño en su corteza visual. Esta es la misma parte del cerebro donde ocurren los sueños, y también es responsable de ayudarnos a desarrollar los recuerdos visuales.
Beneficios emocionales de los sueños
El sueño REM también está conectado con nuestra salud emocional. Un estudio realizado en 2016 encontró que las personas que experimentan más alteraciones del sueño REM también tienden a tener mayores tasas de insomnio y ansiedad, lo que los lleva a concluir que el sueño REM ayuda al cerebro a resolver problemas emocionales mientras duermen.
Estos resultados de 2016 confirmaron los resultados de un estudio de 1960 que nos dio gran parte de la investigación fundamental sobre los sueños. En ese estudio, los investigadores monitorearon a los participantes usando polisomnografía y los despertaron justo cuando entraron en el sueño REM.
En comparación con sus compañeros a los que se les permitió dormir toda la noche, los que no pudieron soñar también experimentaron mayores tasas de tensión, ansiedad, depresión, falta de concentración y coordinación, aumento de peso e incluso alucinaciones.
En 2010, los investigadores observaron cómo menos sueño REM, y menos sueños, afectan específicamente a nuestras emociones. Un sueño REM insuficiente nos hace más reactivos emocionalmente. Sentimos las emociones negativas más profundamente, y las positivas menos.
Los sueños pueden ser la forma que tiene nuestro cerebro de resolver problemas, formar nuevas conexiones creativas, y procesar las emociones de lo que nos ha pasado durante el día. El sueño es un momento perfecto e ininterrumpido para que nuestro cerebro procese toda la información que encontramos durante el día y decida qué archivar más tarde, en qué seguir pensando y de qué deshacerse.
Los sueños y la creatividad
Muchos inventores, artistas y otras personas que consideramos grandes pensadores atribuyen su mejor trabajo creativo a los sueños. Elias Howe, inventor de la máquina de coser, descubrió cómo hacer funcionar la aguja, mientras que Mary Shelley sacó la idea de su novela Frankenstein de su sueño. Incluso el golfista Jack Nicklaus descubrió una nueva forma de sostener su palo de golf durante un sueño.
Muchas investigaciones (incluyendo estos estudios de 2017 y 2018) apoyan que el sueño REM ayuda a nuestro cerebro a resolver problemas abstractos. Durante los sueños, nuestra mente arroja imágenes e ideas al azar de maneras que no necesariamente se conectarían durante el día porque no parecen lógicas. Estas asociaciones abstractas pueden ayudarnos a pensar en formas creativas de resolver un problema.
La incubación de los sueños es el proceso en el que la gente intenta animar a su mente a soñar sobre un tema específico, o incluso a trabajar en un problema particular a través de un tiempo de sueño. En un estudio histórico, un investigador de Harvard puso esto a prueba.
Animó a los participantes a centrarse en un problema especialmente difícil mientras se quedaban dormidos. Cuando se despertaron, la mitad de los participantes informaron que habían tenido un sueño que era relevante para su problema, y un tercio dijo que el sueño les había ayudado a encontrar una solución.
Por lo general, las personas disfrutan de una mayor creatividad cuando pasan más tiempo en fase REM, lo que consolida aún más la conexión positiva entre los sueños y la creatividad.